Infonavit derechohabientes: Cómo disfrutar de los beneficios que te ofrece la institución

Se conoce como derechohabiente a las personas que forman parte de una empresa pública o privada y que cumple con las condiciones necesarias para pertenecer a un sistema gubernamental que le permita obtener varios tipos de financiamiento, como por ejemplo créditos hipotecarios de organismos financieros (ya sea el IMSS o el ISSSTE). Por norma general, todos los derechohabientes mantienen derechos y obligaciones que permanecerán a lo largo de su vida laboral. Estos son:

  • Acceso a servicios gratuitos en todos los trámites.
  • Atención profesional personalizada en todos los centros de servicio pertenecientes a la institución que hayan elegido.
  • Información abierta del Infonavit en términos claros y comprensibles
  • Derecho a emitir quejas, denuncias e inconformidades con los servicios proporcionados por el organismo que hayas elegido
  • Acceso a la información de ahorro que se tiene en el Infonavit (estados de cuenta)
  • Acceso a las herramientas y materiales informativos que permitan el conocimiento sobre determinados temas antes de tomar una decisión
  • Acceso a créditos de acuerdo a las condiciones y reglas de la institución
  • Acceso a rendimientos por ahorro en la subcuenta de vivienda del Afore

Características de un derechohabiente

Ser un derechohabiente no solo implica pertenecer a una empresa y estar inscrito en algún organismo del estado como el Infonavit. También significa que parte de tus ingresos irán dirigidos automáticamente a las cuentas correspondientes de tu Afore o IMSS. Estos fondos de ahorro que poco a poco se acumulan, representan una oportunidad para tus finanzas, ya que puedes usarlos como garantía en la solicitud de tus créditos ante el Infonavit u otro organismo financiero. A grandes rasgos, las características que te convierten en un derechohabiente son las siguientes:

  • Las aportaciones que frecuentemente realizas a la subcuenta de vivienda
  • El contrato de trabajo que demuestra tu estatus laboral
  • La inscripción ante IMSS
  • El marco legal que te permite laborar bajo la Ley Federal del trabajo en México

¿Y cuáles son los requisitos para solicitar un crédito Infonavit?

Infonavit Derechohabientes

Si sientes que ha llegado el momento de comprar una casa o usar los fondos acumulados en tu subcuenta de vivienda para remodelar una propiedad ya existente, entonces debes cumplir con los siguientes requisitos para presentar tu solicitud de crédito ante el Infonavit:

  1. Contar con al menos 116 puntos dentro de la institución. Estos comienzan a contar desde el momento en que inicia tu contrato laboral.
  2. Realizar un presupuesto familiar. Lo primero que debes hacer antes de solicitar tu crédito hipotecario, es conocer muy bien tus ingresos y egresos, ya que así comprobarás que estás en capacidad de pagarlo sin problema.
  3. Responder el cuestionario API. Es otro requisito al momento de solicitar un crédito Infonavit. Contestar las preguntas te permitirá obtener una asesoría personalizada.
  4. Cursar el taller en línea “Saber para Decidir”. Estar informado es el mejor recurso antes de tomar una decisión, así podrás usar mejor tu dinero.
  5. Contar con 2 referencias personales comprobables. Recuerda que el Infonavit se pondrá en contacto con ellos para verificar tu información.
  6. Contar con la Hipoteca Verde. Esto significa que debes tener un monto adicional para permitirte instalar ecotecnologías con las que puedas ahorrar recursos como agua, luz y gas.
  7. Firmar un formato que autoriza la consulta de tus datos en las sociedades de información crediticia. De este modo, el instituto podrá analizar tu historial crediticio.

Esta corresponde a la primera parte del proceso de solicitud. Para continuar necesitas:

  1. Precalificarte. Es decir acceder a los datos de tus cuentas para saber sabrás cuántos puntos acumulas o de cuánto es tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
  2. Reúne tus documentos para crear tu expediente.
  3. Ingresar tu solicitud en la oficina de atención del Infonavit más cercana. No olvides que puedes agendar tu cita a través del portal oficial del organismo.
  4. Usar los servicios de un notario público. Puedes reunir los documentos correspondientes y presentarlos ante un notario. Si no conoces alguno puedes encontrar un índice de profesionales en la página del Infonavit.
  5. Darte de alta en la web de Infonavit. A través de la herramienta Mi Infonavit, puedes obtener información valiosa antes y después de comprar una casa.
  6. Por último, el día que firmes las escrituras deberás entregar al notario un aviso de compra que también encontrarás en la página de Infonavit.

La adquisición de una vivienda requiere de una gran inversión financiera. Sin embargo, no es un sueño imposible de alcanzar. Instituciones como el Infonavit te proporcionan los medios y herramientas necesarias para cumplir tu meta de comprar una casa propia, permitiendo que accedas a créditos con cómodas cuotas y a plazos perfectos de acuerdo a tus ingresos.