Infonavit Fallecimiento: ¿Qué hacer cuando una persona beneficiaria fallece?

En caso de que un beneficiario muera, este caso se conoce como Infonavit Fallecimiento, y posee una serie de trámites que sus familiares cercanos deberán gestionar para continuar con los beneficios que esta persona fallecida tenía. Sin embargo, para ello existe una serie de requisitos que se deben cumplir de manera obligatoria y sin exceptuar ningún caso. En este artículo te hablaremos sobre cómo funciona Infonavit en estos casos.

¿Qué sucede con el crédito del Infonavit en caso de fallecer su solicitante?

Está más que claro que la pérdida de un ser querido no es fácil y está de más decir que es un momento muy triste. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la familia no tiene por qué tomar la carga financiera si ocurre un acontecimiento de este tipo. Infonavit Fallecimiento presta su apoyo a los trabajadores con un seguro de fallecimiento.

¿Se pueden evitar los cargos de Infonavit por el crédito de la persona que ha fallecido?

En el caso del fallecimiento de algún miembro de la familia que estaba en un plan de crédito de Infonavit, esta organización ayuda a los familiares. Esta organización lo hace si se solicitó un préstamo conyugal o un préstamo. Esto es posible gracias a que esta carga se liquida por medio de un seguro de fallecimiento.

infonavit fallecimiento
Infonavit en Caso de Fallecimiento

¿Qué debe hacer el otro solicitante del crédito de Infonavit si su familiar fallece?

Si por desgracia ocurre el fallecimiento de uno de las personas acreditadas, el seguro entra en acción y cubre la parte de la deuda de esta. El otro beneficiario o los otros responsables que quedan a cargo del crédito debe enviar una solicitud de dicha situación para no perder dicho beneficio.

¿Qué paso efectuar tramitar un crédito del Infonavit si el cliente ha fallecido?

Realizar el procedimiento para efectuar el trámite del seguro en caso de que la persona haya fallecido debes comunicarte con Infonatel al 800-008-3900. Esto se hace con el fin de obtener un número de caso para luego asistir personalmente a una oficina de servicio de Infonavit. Para así hacer el reporte de la persona acreditada que ha fallecido.

¿Cuáles son los datos que te proporciona Infonatel?

Debes procurar hacer el llamado a Infonatel lo antes posible para que estos te informen sobre el procedimiento que debes realizar. Estos deberán facilitarse un número de caso con el cual podrás presentarte personalmente en alguna de las oficinas de Infonavit. También te indicarán que necesitas sin falta el número de seguridad social.

¿Cuáles son los requerimientos para hacer una solicitud del Infonavit Fallecimiento?

Si quedó a tu cargo el beneficio del préstamo de la persona que ha fallecido, debes considerar tener todos los requisitos necesarios para hacer un reporte de lo sucedido. Esto es fundamental que lo tengas a disposición para poder concretar todo. A continuación de mostraremos cuales son los documentos que debes llevar a una de las oficinas de Infonavit.

  • Debes poseer la identificación original de INE/INE: Pasaporte o cedula profesional
  • Es fundamental tener a la mano el acta de nacimiento de la persona solicitante
  • Es necesario disponer del acta de defunción de la persona acreditada
  • Si se dio el caso de que la persona haya fallecido en el extranjero, debe tener dicha acta de defunción, pero con la diferencia de que debe estar apostillada

Detalles del crédito Infonavit Fallecimiento

Para saber toda la información acerca del crédito de la persona que ha fallecido debes visitar la página oficial de Infonavit y dirigirte a Mi Cuenta Infonavit. Haciendo esto podrás hacer todo lo necesario para procesar el crédito del familiar fallecido, y que los demás familiares reciban el beneficio de este. Con esto el crédito no quedará inactivo.