Infonavit Organigrama: Conoce como esta conformado

¿cuál es su estructura? ¿Cómo se rigen? Esta y más preguntas serán respondidas en este artículo. La Institución es uno de los entes más importantes de nuestro país mexicano, con sucursales repartidos por todo el territorio nacional.

Una empresa tan grande debe poseer un equipo de trabajo dispuesto a saber organizarlos y cómo ir a la par cada uno con el otro. Y esto es lo que estudiaremos en este momento, empezando por la siguiente pregunta descrita a continuación.

Infonavit organigrama, ¿de qué se trata esta entidad?

El Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, o mejor conocida como Infonavit. Es una empresa la cual cuenta con la participación de los sectores más relevantes que conforman la sociedad: trabajadores, Gobierno, entre otros.

infonavit organigrama

Su principal misión es la de otorgarle créditos a los trabajadores inscritos, que desean comprar una vivienda. Este fondo puede ser incluido con el IMSS; este trámite puede ser realizado en línea y tiene sucursales repartidas por todo el país de México. Sin embargo, requiere de ciertos lineamientos: Por ejemplo, poseer un trabajo estable, ya que evaluarán cuanto ganas, entre otras cosas.

Infonavit organigrama, ¿cómo está conformado?

Una institución tan grande como esta, debe estar dividido en departamentos destinados a cada acción que ejecuta la empresa. Posee una estructura meticulosamente elaborada, y a continuación desglosaremos este tema.

  • Dirección General: este departamento es la mente del Instituto, se encarga de establecer los planes y métodos a utilizarse, en pos de cumplir con la misión que posee el Infonavit.
  • Dirección Sectorial de los Trabajadores: encargado de los nombramientos que se efectuarán para los miembros de los distintos comités, asambleas, que conforman el ámbito de vigilancia, entre otros.
  • Directivos del Sector Empresarial: posee una misión parecida en cuanto a nombramiento de miembros que conformarán los departamentos, en el aspecto de transparencia, inconformidades; entre otros.

infonavit organigrama

  • Comité Ejecutivo Nacional: Su función principal es motivar el cumplimiento de todos sus objetivos como institución de forma ética y responsable, para que sus servicios sean siempre transparentes. Cuida además, de los intereses de sus trabajadores.
  • Secretaría General y Jurídica: En este sector se consolidan las relaciones jurídicas entre los que conforman la institución: entes gubernamentales, empresas privadas y la asociación de trabajadores.
  • Planeación y Finanzas: Son los encargados de mostrar las estrategias a usar, en aras del buen funcionamiento en el aspecto financiero. Para proteger las dirigidas a los trabajadores y al cuidado de la institución en sí.
  • Subdirección General de Crédito: la misión de este departamento es la de salvaguardar el fondo destinado a los trámites de crédito que se les otorgará a los derechohabientes que desean su vivienda digna.
  • Subdirección de Administración de Cartera: implantar estrategias para la supervisión y mejoramiento de la cartera hipotecaria. También se le realiza un seguimiento al portafolio en pro de excelentes resultados que impactan directamente a la Institución.
  • Administración de Recursos Humanos: La misión de este departamento es velar porque los trabajadores cumplan con los valores que constituye el Infonavit. Así como también las demandas y la visión del Instituto.

El Infonavit, ha estado funcionando desde el 2 de abril de 1972. Y desde entonces ha mantenido su estructura de la mejor manera, buscando siempre estar a la vanguardia con la actualidad, con todas sus revoluciones tecnológicas. Con el fin de cumplir su objetivo, el cual es brindar créditos a los trabajadores mexicanos que deseen tener su propia casa.

Como toda empresa, ha tenido que reivindicarse en cuanto a su personal y estructura organizacional. Sin embargo, su meta sigue siendo la misma; y es fundamental que todos conozcamos la forma en la que esta importante institución se ha mantenido en pie desde su fundación.