Así puedes usar la Subcuenta de Vivienda Infonavit

Durante el tiempo de vida laboral, los trabajadores suelen acumular aportaciones salariales destinadas a cuentas con propósitos específicos. Estas constituyen una vía de ahorro fácil y segura que busca apoyar financieramente al empleado e impulsarlo a cumplir su meta de, por ejemplo, adquirir una casa nueva o remodelar una propiedad existente. La Subcuenta de Vivienda Infonavit es una herramienta que vale la pena usar al momento de solicitar o un crédito hipotecario, ya que funciona como aporte de la deuda que tienes pendiente con la institución.

La subcuenta funciona como un elemento más de la Administración de Fondos para el Retiro (Afore), donde van destinadas las aportaciones que mes a mes liquidan los empleadores para que sus trabajadores tengan acceso a préstamos orientados a la adquisición de viviendas. 

Consulta cuánto dinero tienes ahorrado

Para comprobar la cantidad total acumulada en tu subcuenta de vivienda, solo tienes que checar el estado de cuenta de tu Afore. En el detalle de saldo, verás un apartado donde se especifica el monto que has ahorrado por tu tiempo como empleado. El dinero acumulado tiene como objetivo facilitar la obtención del crédito Infonavit. Así podrás pagar cuotas por adelantado sumando más del porcentaje acordado inicialmente. 

Es importante destacar que el saldo de la subcuenta incrementa cada dos meses, según las aportaciones que, según la ley, debe realizar tu empleador a Infonavit. Este monto corresponde al 5% de tu sueldo integrado, lo que significa salario más prestaciones. 

subvuenta de vivienda infonavit

A pesar de que el fondo ahorrado en esta subcuenta pertenece al mismo Afore, el organismo no se encarga de administrar tus recursos. En lugar de ello, cada tanto te brinda un informe detallado de la cantidad que tienes acumulada. Como una institución financiera que busca brindarle oportunidades a los trabajadores, Infonavit es el único que puede emplear estos fondos para aumentar la capacidad de compra de una propiedad cuando finalmente decidas involucrarte con un crédito.

Usos que puedes darle al saldo de tu subcuenta

El objetivo de las aportaciones de la subcuenta de vivienda sirven únicamente para ayudarte a comprar una vivienda. Por esta razón, no puedes disponer del dinero como si se tratara de tus ahorros personales. Los escenarios en los que puedes utilizarlo son los siguientes: 

  • Para adquirir una propiedad por medio de tu crédito Infonavit. De acuerdo al modelo que selecciones al realizar la solicitud, podrás disponer de una parte del fondo para liquidar la primera cuota de la casa o todo lo relacionado a ella (gastos de escrituras y avalúo). Las futuras aportaciones realizadas por tu empleador, una vez que ya obtienes el préstamo, servirán para amortizar la deuda (pagar una parte de lo que debes).
  • Para uso de garantía al solicitar un crédito bancario. Antes que nada, es importante que solicites un Apoyo Infonavit. Para ello, es necesario que estés activo en la institución, que tu relación laboral se mantenga vigente y que te comprometas a no usar el dinero para pagar la inicial o los gastos de escritura, sino como garantía en el supuesto de que te quedes sin empleo.
  • Para cubrir parte de tu pensión. Si no ejerces tu crédito Infonavit, al momento de retirarte, el saldo de tu subcuenta de vivienda se sumará a tu fondo para el retiro y, de ese modo, podrás disponer de él libremente. 

¿Cómo usar tu subcuenta con Infonavit y Fovissste?

El fondo acumulado en tu subcuenta de vivienda puede ser usado al momento en que decidas solicitar un crédito hipotecario, aunque de ello dependerá el plan que elijas. Por ejemplo, si pides un crédito Infonavit o Fovissste, los recursos que vengan de esa cuenta serán usados para incrementar el monto del crédito otorgado por el organismo.

En caso de que pidas un crédito conjunto con otra institución, los fondos se usarán como garantía por si pierdes tu empleo mientras estás pagando tu crédito hipotecario.

Ante cualquier decisión es importante que evalúes tu situación financiera y la de tu familia para que puedas elegir el camino que mejor se adapte a tus necesidades y deseos. Ante todo, siempre ten en cuenta esos recursos deben apoyarte para lograr tus sueños de un futuro digno.